top of page
Buscar

¿PACKING LIST?

  • Foto del escritor: Abreu Asesoria Logistica
    Abreu Asesoria Logistica
  • 23 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept 2019

Suelo encontrarme a diario con clientes que importan y exportan y no saben lo que es un packing list (Listado de embarque) y esto no puede seguir pasando, aquí te ensenamos que es.


¿Qué es y para que sirve?


El Packing List es un documento al que en muchas ocasiones no se le concede demasiada importancia y sin embargo es uno de los documentos más importantes de transporte marítimo internacional.


Este documento, también conocido como lista de empaque o lista de carga, es básicamente un listado de todo lo que vas a exportar, incluyendo el contenido, peso y medidas de cada bulto.


El Packing List debe ser lo más exacto y detallado posible.

Esto ayuda a que las mercancías enviadas sean fácilmente identificadas por tu transportista, pero también por las aduanas y por el receptor del envío.


Es importante debido a que cualquier error en el packing list podría suponer problemas en el despacho de aduanas y terminar reflejándose en retrasos o extra costos como ocupaciones y demoras.


Cuando el envío llegue al puerto de origen o de destino, las mercancías serán pesadas y medidas y cualquier descuadre con la información contenida en el Packing List podría causar importantes retrasos. Si las aduanas detectan información sospechosa, o simplemente inexacta, el envío quedará retenido hasta que la información sea verificada como correcta.


¿Cómo rellenar un Packing List correctamente?


No existe un único modelo o estándar. Todos son muy similares en su estructura y en los datos que contienen, pero habitualmente cada empresa o exportador elabora su propio modelo.


Un Packing List no es más que un documento elaborado en una hoja de cálculo en la que deben aparecer obligatoriamente los siguientes campos:

  1. Fecha

  2. Datos de contacto del shipper o expedidor de las mercancías

  3. Datos de contacto del consignee o consignatario de las mercancías

  4. Dirección de origen y destino del envío de mercancías

  5. Cantidad total de bultos

  6. Descripción detallada de cada uno de los bultos

  7. Peso y volumen de cada uno de los bulto o peso y volumen del conjunto de artículos enviados

  8. Número de factura comercial a la que hace referencia


Existen otros datos que no son obligatorios, pero sí muy recomendables:


  1. El código HS, TARIC o código del sistema armonizadoEn el caso de un envio de contenedor completo o FCL, si el envío se compone de varios contenedores, es recomendable detallar en el packing list lo que se ha cargado en cada contenedor. Además de servir para tener bien identificada la carga, podría ayudar a pasar el despacho de aduanas con más facilidad.

  2. Número de precinto del contenedor, o de cada contenedor si son varios, en el caso de que se vaya a entregar el packing list después de la carga en el contenedor.

  3. El valor de cada uno de los bultos y del total.


Recuerda suscribirte para que formes de esta comunidad de #logistica, tambien seguirnos en IG como @logisticard y si te interesa conocer mas de logística para emprendedores, completa este formulario y te contactaremos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
DUA de Importación

El DUA de importación (Declaración Única Aduanera) contiene toda la información para el cumplimiento de las formalidades aduaneras...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page